Cómo participar

Obrar estudiantes: la inscripción paso a paso

Si sos estudiante de una universidad o de una escuela terciaria especializada en publicidad y/o comunicación en cualquier parte de la Argentina, ¡esta es tu oportunidad de brillar!

Los Premios Obrar fueron creados hace 13 años por el Consejo Publicitario Argentino para reconocer los mejores trabajos del país en comunicaciones de impacto positivo para la comunidad. Anualmente premiamos las campañas de bien público de grandes empresas, PyMEs, Organizaciones de la Sociedad civil, Instituciones y Organismos públicos.

Tu trabajo también puede ser reconocido porque OBRAR tiene un premio especial para estudiantes. Un Jurado integrado por especialistas en el sector evaluará todos los trabajos y los casos ganadores serán anunciados durante el evento de premiación en diciembre 2022.

Podés formar tu grupo de trabajo junto a otros/as estudiantes o si lo preferís podés hacer el trabajo de forma individual. Podés elegir libremente qué causa te motiva para hacer el proyecto de campaña y también podés descargarte algunos de los siguientes brief que desarrollamos para este año. Las subcategorías son las siguientes:

A- Brief libre: tema a elección del estudiante o institución educativa
B- Brief «Cáncer Con Cuidados”
C- Brief “Discursos de odio” 

¡Éxitos!

A continuación, te contamos cómo podés hacer tu inscripción en los Premios Obrar. Toda la carga se realiza a través de la plataforma Oxobox y tenés tiempo para inscribir tu caso hasta el 16 de octubre inclusive.

01. Leé detenidamente las Bases y Condiciones – Estudiantes

Si tenés dudas podés escribirnos a premiosobrar@consejopublicitario.org o comunicarte al Whatsapp 115764-5520

02. Ingresá a la plataforma de Oxobox

Creá tu usuario en https://www.oxoawards.com/Obrar2022/#/home Si ya tenías creada una cuenta en Oxobox, podés utilizarla. No tiene ningún costo.

03. Completá todos los datos del proyecto de campaña que inscribís

Una vez que hayas ingresado, en «Categorías» seleccioná PREMIOS OBRAR ESTUDIANTES y luego la subcategoría adecuada según tu caso. Luego, completá todos los datos del proyecto de campaña que inscribís (título del proyecto, resumen, datos del docente a cargo, etc). Si no contás con el tiempo, o no tenés aún todos los datos, igualmente podés ir avanzando y completar por partes, recordá presionar el botón “guardar” para salvar el progreso. Una vez que hayas terminado presioná el botón «Finalizar» para que podamos revisar y aprobar la inscripción.

04. Subí el “caso” de tu proyecto

Puede ser un video de hasta 2 minutos o una pieza gráfica estilo board en formato A4. Ver especificaciones técnicas.

» Ver ejemplos de casos en formato board y video [Categoría Estudiantes]

Es IMPORTANTE que en el video y/o board se incluya la leyenda: “Propuesta presentada para Premios Obrar 2022” y no deberán tener mención de la Institución educativa participante.

El caso deberá incluir los siguientes factores:

I. El diagnóstico del caso y Objetivo Comunicacional
Es la presentación de la problemática que se eligió tratar, sus antecedentes, el análisis contextual, la relevancia para la comunidad. La información y/o datos y/o estadísticas sobre la problemática que se incluyan como parte de la descripción del diagnóstico, deberán estar avalados por expertos o especialistas en la temática, y se deberán citar las respectivas fuentes. Objetivos de comunicación.

II. La estrategia creativa
Determinación clara y sintética de las acciones implementadas para alcanzar los objetivos propuestos. Descripción de la implementación creativa de las estrategias y planes para lograr los objetivos que se persiguen.

05. Subí las “piezas soporte” o “materiales de la campaña”

Son las piezas gráficas, radiales o audiovisuales que componen la campaña. Ver especificaciones técnicas.

Estas piezas también deberán tener la leyenda: “Propuesta presentada para Premios Obrar 2022” y no deberán tener mención de la Institución educativa participante.

06. Finalizar

Una vez que termines de completar el formulario y cargar los materiales presioná el botón “finalizar”.

07. Revisión

Revisaremos tu inscripción y te avisaremos si debés realizar alguna corrección o si la misma ya fue aprobada.

Tenés tiempo para inscribir tu caso hasta el 16 de octubre inclusive.

Haremos especial énfasis en la documentación de cualquier aspecto que juegue un rol fundamental en el concepto y creatividad de la campaña. (Por ejemplo, si la campaña se basa en ayudar a personas con Alzheimer a través de la música porque responden especialmente bien a ese estímulo, será importante citar las fuentes y autoridades que validan esta aseveración.)